Blogs

Activismo presupuestario en acción: Campaña de la Coalición de Justicia Social para mejorar los resultados sanitarios en 3.000 propuestas de presupuesto de Ciudad del Cabo

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Los servicios sanitarios seguros, limpios y adecuados son esenciales para la calidad de vida básica. La prestación de tales servicios de sanidad por parte de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, ha sido durante mucho tiempo una preocupación para los residentes de Khayelitsha y otros asentamientos informales en los alrededores de la ciudad. La mayoría de las familias de estos asentamientos informales no tiene acceso a inodoros con descarga y cañerías en el interior de las viviendas. En cambio, dependen de instalaciones de sanidad temporarias, como baños portátiles o en contenedores. Los residentes deben recorrer largas distancias por la noche para llegar a los baños, que son pocos y están a gran distancia unos de otros, lo que presenta una importante preocupación de seguridad, en especial, para las mujeres y los niños. Las instalaciones se comparten entre muchas familias y se limpian con poca frecuencia, lo que expone a los residentes a enfermedades y otros riesgos para la salud.

La Coalición para la Justicia Social (SJC) y Ndifuna Ukwazi (NU) usaron el análisis presupuestario para reunir a los residentes y abordar el problema de las instalaciones de sanidad inadecuadas a través del proceso presupuestario de Ciudad del Cabo. Después de que se publica el borrador del presupuesto, Ciudad del Cabo les da a los residentes la oportunidad de presentar propuestas que consignen si sus necesidades e inquietudes se han abordado en el borrador del presupuesto y convoca al gobierno a dar explicaciones por tales omisiones en el presupuesto final. SJC y NU usaron el proceso de presentación de propuestas para darles voz a los residentes de Khayelitsha al momento de abordar el desempeño deficiente constante de la ciudad respecto de la provisión de agua e infraestructura de sanidad. Sus esfuerzos en 2016 lograron un éxito rotundo, tras el cual se presentaron 3.000 propuestas individuales de residentes de Khayelitsha y otros asentamientos informales para aportar al borrador del presupuesto 2016/17 de la Ciudad. Su exitosa campaña de activismo presupuestario implicaba capacitar a los residentes respecto de la manera en que la Ciudad administra el agua y los servicios sanitarios, analizar el presupuesto y brindar una capacitación escalonada a los capacitadores, lo que le permitió a la campaña ampliar el alcance de sus recursos limitados.

Capacitar a los residentes para que actúen

En 2015, SJC y NU hicieron un esfuerzo conjunto para respaldar a una gran cantidad de residentes Khayelitsha y ayudarlos a aprender a leer, comprender y usar los números del presupuesto para construir un fundamento para la manera en que la ciudad podría y debería mejorar la forma en que brinda servicios sanitarios para garantizar que los residentes tengan acceso adecuado a instalaciones sanitarias limpias y seguras. Después de un cuidadoso análisis del presupuesto para sanidad y la rentabilidad de instalar y mantener baños permanentes en comparación con temporarios, SJC y NU llevaron a cabo una capacitación de capacitadores, que luego fueron enviados a informar a los residentes y reunir propuestas. Este esfuerzo dio como resultado 502 propuestas individuales para el borrador del presupuesto 2015/16 de Ciudad del Cabo, un aumento significativo respecto de las 37 propuestas que la Ciudad había recibido para el presupuesto del año anterior. Muchas propuestas fueron elaboradas y presentadas por residentes de Khayelitsha, en las que describían su lucha por conseguir baños, los cuales eran escasos y estaban a gran distancia unos de otros, y los riesgos que implicaba usarlos.

Ampliación de la campaña

A principios de este año, SJC redobló sus esfuerzos para atraer la atención de los servicios de sanidad deficientes y la falta de infraestructura sanitaria sustentable en los asentamientos informales de Ciudad del Cabo, con lo cual se reunieron 3.000 propuestas individuales para el borrador del presupuesto 2016/2017 de la ciudad. El proceso de recopilación de propuestas demoró apenas un poco más que una semana, aunque estuvo precedido de varios meses de preparación. El IBP ayudó a capacitar a un grupo central de 10 miembros del personal de SJC para comprender y realizar un análisis del presupuesto para agua y sanidad de la ciudad. Muchos miembros del grupo central habían participado en la capacitación para la campaña 2015 y ayudaron a capacitar a nuevos miembros. El grupo central luego capacitó a un grupo más grande de 15 facilitadores.

Cuando se analizó el borrador del presupuesto 2016/2017 a fines de marzo, el IBP trabajó con SJC para actualizar los números y los hallazgos en los materiales de análisis y capacitación. El grupo central y los nuevos facilitadores luego capacitaron a 60 miembros de SJC en un campamento de presupuesto de un fin de semana de duración, y este grupo recopiló 3.000 propuestas individuales, lo que constituyó la primera vez que Ciudad del Cabo recibió esa cantidad de propuestas directas de presupuesto de ciudadanos de las clases bajas y trabajadoras.

Esta es una magnífica proeza, en especial, teniendo en cuenta que antes de la campaña de 2015 de SJC, la Ciudad pocas veces había recibido más de 30 propuestas en un año dado. También se logró progreso en la manera en que la Ciudad registró las propuestas: en 2015, las 500 propuestas se agruparon y se registraron oficialmente como una sola. Este año, las 3.000 propuestas se registraron como individuales.

Resultados de la campaña y próximos pasos

Los residentes de Khayelitsha y los miembros de SJC marcharon hacia la oficina de la alcalde Patricia De Lille, de Ciudad del Cabo, el 29 de abril de 2016 para entregar 3.000 propuestas, junto con una petición firmada por más de 5.000 residentes de Khayelitsha que demandaban «servicios sanitarios seguros, limpios y dignos». La campaña y la respuesta de la alcalde de Lille atrajeron bastante atención de los medios, incluido un editorial de Albert Van Zyl y Jessica Taylor, miembros del IBP. Además, la alcalde dedicó una porción significativa de su discurso de la Reunión del Consejo de Presupuesto a las propuestas y el problema de sanidad de Khayelitsha.

A pesar del poderoso activismo basado en evidencias de SJC, el presupuesto para sanidad de Ciudad del Cabo para los asentamientos informales sigue sin modificaciones. Sin embargo, estas campañas por lo general se completan en varios años y las de educación y participación pública de 2015 y 2016 han sentado las bases para sustentar y construir la campaña. Además, han demostrado claramente el poder de la participación pública en el proceso presupuestario para responsabilizar a los gobiernos por sus promesas.

Authors
About this insight
Related topics & Initiatives
Related Countries & Regions