Blogs

La Encuesta de Presupuesto Abierto 2015: mudémonos todos a Nueva Zelanda

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Según los últimos resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto, los 4,5 millones de personas que viven en Nueva Zelanda tienen acceso a la mayor cantidad de información presupuestaria del mundo. Pero, ¿cómo les va a las restantes 7 mil millones de personas? No tan bien, lamentablemente: el 68 por ciento de la población del mundo vive en países que no proveen suficiente información presupuestaria para que puedan comprender cómo el gobierno administra las finanzas públicas.

Entonces, ¿cómo se ve esto a escala mundial? El siguiente mapa muestra cómo se vería el mundo si se utilizara una escala territorial según el tamaño de la población. Los colores indican la cantidad de información presupuestaria a la que la gente tiene acceso.

La significativa masa territorial de China crece aún más cuando se utiliza una escala en función de la población. Lamentablemente, el sombreado rojo oscuro indica que 1,4 mil millones de personas desconocen la manera en que el gobierno administra el presupuesto del país de USD 2,2 billones. A pesar de que hubo una década de rápido crecimiento económico y un presupuesto en expansión, su puntaje de 14 de 100 en el Índice de Presupuesto Abierto (pdf) cambió muy poco. Los países altamente poblados, como Vietnam y Egipto también proveen al público escasa información presupuestaria. El puntaje de transparencia de Vietnam ha permanecido casi sin cambios con el paso de los años, mientras que el puntaje de Egipto cayó drásticamente en 2010 y aún no ha vuelto a los niveles logrados en el pasado.

Asia del Sur, una gran masa amarilla en el mapa, alberga a casi 1 de 4 habitantes del mundo. El amarillo indica puntajes de entre 40 y 60, lo que significa que los gobiernos proveen escasa cantidad de información presupuestaria al público. No es algo terrible, pero no es suficiente para tener una imagen completa de cómo los gobiernos administran los fondos públicos, y, seguramente, no lo suficiente para que los ciudadanos responsabilicen al gobierno. Resulta preocupante que la transparencia en Asia del Sur pareciera estar involucionando:  El puntaje de India cayó de 68 a 46el de Pakistán, de 58 a 43; y el de Sri Lanka, de 46 a 39.

Pero hay razones para ser optimista. Sudáfrica, el quinto país más poblado de África, tiene uno de los presupuestos nacionales más transparentes del mundo. Los países altamente poblados como Brasil, las Filipinas y Rusia publican cantidades significativas de información. (Aunque una porción inusualmente grande de los fondos públicos de Rusia se gasta fuera del presupuesto nacional, de modo que el gobierno aún tiene un largo camino por recorrer para llegar a estar verdaderamente abierto al público.)

Como lo señala el informe global (pdf), una tendencia preocupante es que muchos países parecen estar estancados en estos niveles medios de transparencia presupuestaria. Parte de la razón podría ser la facilidad relativa con la que los gobiernos pueden mejorar… hasta cierto punto. La mayoría de quienes tuvieron un desempeño malo pueden lograr progresos significativos con tan solo publicar los documentos presupuestarios que ya producen. Sin embargo, a quienes les va mejor, deben atravesar el proceso probablemente más difícil de mejorar la integridad de sus documentos presupuestarios.

El mundo está avanzando gradualmente en materia de transparencia presupuestaria, pero aún tenemos un largo camino por recorrer para estar como Nueva Zelanda.

Downloads

OBS2015 OBI Rankings English.pdf

pdf, 0.02 MB

OBS2015 Report Spanish.pdf

pdf, 3.37 MB
About this insight
Related topics & Initiatives
Related Countries & Regions
Global