You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define el presupuesto con enfoque de género como “la integración de una perspectiva clara sobre el género dentro del contexto general del proceso presupuestario mediante procesos especiales y herramientas analíticas, con el propósito de promover políticas enfocadas en el género”.
En mayo de 2017, la OCDE organizó una Reunión de expertos sobre el presupuesto con enfoque de género en Reikiavik, Islandia, donde los delegados de los países de la OCDE se reunieron para compartir experiencias prácticas, éxitos y desafíos en la implementación del presupuesto con enfoque de género. La primera reunión de las Instituciones de Igualdad de Género de la OCDE, “Mejor gobernanza de la igualdad de género” se realizó simultáneamente, con la presencia de funcionarios sénior de las instituciones de igualdad de género de los países de la OCDE y representantes del Centro de Gobierno de la OCDE para promover la creación de políticas sensibles al género y compartir información sobre cómo ayudar a aumentar el impacto de las iniciativas de igualdad de género.
Asimismo, las instituciones financieras internacionales han producido nueva investigación sobre el impacto de la implementación de los países en el presupuesto con enfoque de género. Notablemente, en abril de 2017, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una nueva publicación para analizar las tendencias recientes en el presupuesto con enfoque de género en los países del G7.
Con el surgimiento de un interés renovado en la intersección del género y las finanzas públicas, y dado el propósito ambicioso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de alcanzar una igualdad total de género para 2030, es importante revisar lo que sabemos sobre el presupuesto con enfoque de género y como un medio para lograr una igualdad completa, y determinar qué se requiere para zanjar las brechas actuales de conocimiento.
¿Cómo se implementa actualmente el presupuesto con enfoque de género?
Los medios para la implementación de las prácticas de presupuestos con enfoque de género pueden adoptar formas diferentes que raramente se limitan al presupuesto. No se trata solo de financiar iniciativas explícitas destinadas a lograr la igualdad de género; sino que se requiere un análisis de las políticas fiscales y las decisiones presupuestarias y su impacto en la igualdad de género.
Algunos gobiernos adoptan asignaciones de recursos con información de género, donde la igualdad de género se utiliza como medida para determinar decisiones específicas de políticas y asignaciones presupuestarias. Corea del Sur, por ejemplo, aumentó el fondo de los programas destinados a reducir la carga del trabajo doméstico para las mujeres, a fin de permitirles mayores oportunidades de participar en la fuerza de trabajo.
Otro enfoque común son los presupuestos con evaluación de género, donde el impacto del presupuesto se analiza en términos de igualdad de género. En Canadá, la Declaración del presupuesto con enfoque de género (GBS) del gobierno se produce junto con otros documentos presupuestarios clave del gobierno. El GBS proporciona un análisis basado en el género del presupuesto, identificando las formas en que las políticas pueden afectar a las mujeres de forma diferente que a los hombres.
Otro enfoque es la creación del presupuesto con enfoque de género basado en las necesidades, destinado a lograr objetivos específicos en la reducción de la desigualdad en los sectores y programas donde las desigualdades de género son mayores. Esto puede adoptar varias formas, como la asignación de una porción del presupuesto de atención médica a mejorar la calidad de la atención maternal. Filipinas implementó iniciativas de política presupuestaria con enfoque de género ya en 1995 con su Presupuesto de Género y desarrollo (GAD). El presupuesto GAD resultó en una planificación específica sobre el género en los departamentos gubernamentales y sus agencias y oficinas respectivas.
¿Qué se ha logrado hasta ahora?
Se han logrado grandes progresos en la implementación de prácticas presupuestarias con enfoque de género en los países de todo el mundo.
La implementación de la creación de presupuestos con enfoque de género en Pakistán mediante un proyecto dedicado denominado Iniciativa del presupuesto con enfoque de género (GRBI) generó grandes beneficios al lograr que el sistema presupuestario del gobierno fuera más sensible al género. Se inició una GRBI a nivel federal, en la provincia de Punjab y en dos distritos piloto de Punjab, uno de los cuales estaba entre los más ricos y otro entre los más pobres. La GRBI implementó una serie de cambios, incluida una evaluación de políticas con enfoque en el género que analizó la situación de mujeres y hombres, niñas y niños en el sector dado, y evaluó la medida en que la formulación, financiamiento e implementación de las políticas y programas dentro de ese mismo sector solucionaron los problemas de género. La GRBI también vio una oportunidad en el cambio del gobierno hacia un marco del presupuesto a mediano plazo (MTBF), y propuso ajustes al MTBF y enmiendas sensibles para el presupuesto en las circulares de convocatoria del presupuesto. Aunque aún quedan desafíos, en el curso de la implementación del proyecto, se han realizado exitosamente numerosas actividades, desde la generación de conciencia y activismo hasta estudios y encuestas profundas y detalladas.
El documento del FMI proporciona una descripción de los conceptos y prácticas del presupuesto con enfoque de género en los países del G7. Algunos ejemplos destacados incluyen la ley de Igualdad de Género de 2014 de Francia, que integra la igualdad de género en la creación de políticas, requiere que las implicaciones de género sean evaluadas en cada nueva ley y establece cupos para mujeres en puestos ejecutivos superiores en el servicio civil, la política y el sector privado. En Alemania, la igualdad de género ha sido un principio orientador en las Reglas Conjuntas de Procedimiento de los Ministerios Federales desde 2000, y se incluyen fondos para la promoción de igualdad de género en casi todos los puntos del presupuesto del gobierno federal.
¿Hacia dónde vamos ahora?
Queda claro que el presupuesto con enfoque de género ha progresado significativamente en la última década. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente si deseamos alcanzar el ODS 5 en 2030. El presupuesto con enfoque de género ha adoptado numerosas formas en los diferentes países, con diferentes tasas de éxito. Como sugieren estos estudios de caso del FMI, el éxito de las iniciativas de presupuesto con enfoque de género en los países depende mayormente en si las reformas se ajustan específicamente al contexto del país. Los expertos señalan varias lecciones aprendidas sobre el uso del presupuesto con enfoque de género, y se requieren mejoras adicionales a fin de asegurar que los presupuestos del gobierno reflejen las necesidades específicas de género de los ciudadanos. Los gobiernos deben:
- Garantizar políticas fiscales bien estructuradas y sistemas coherentes de gestión de las finanzas públicas (PFM) para contribuir a la igualdad de género y respaldar el progreso ya alcanzado. No se puede subestimar la importancia de instituciones y sistemas sólidos de PFM. El progreso fácilmente puede detenerse o finalizar por completo cuando las instituciones no responden al cambio en los regímenes y políticas.
- Integrar el género en las rutinas de creación de presupuestos y políticas. El presupuesto con enfoque de género no puede ocurrir en un vacío. En la mayoría de los casos, la implementación de iniciativas con enfoque de género es más efectiva cuando no son excesivamente abrumadoras para los procesos existentes ya implementados.
- Fortalecer la medición y evaluación del impacto. A fin de juzgar adecuadamente el éxito o fracaso de diferentes reformas relacionadas con el género, es necesario que los países tengan indicadores específicos y un medio de medición de su progreso.