Blogs

PRESUPUESTOS ABIERTOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Los objetivos de desarrollo sostenible (Sustainable Development Goals, SDG) establecen una agenda ambiciosa de desarrollo para los próximos quince años. El SDG está formado por 17 objetivos y tiene la intención de cubrir los tres aspectos del desarrollo sustentable: prosperidad económica, desarrollo social y protección ambiental. Presentan una oportunidad clara para que los gobiernos cumplan en sectores fundamentales, como la salud y la educación y afecten las vidas de las personas.

La transparencia y la participación presupuestaria son clave para asegurar que los gobiernos planifiquen y gasten de forma efectiva para cumplir los SDG y que todos los participantes tengan los medios de influir, controlar y aprender en el proceso.  La evidencia demuestra que la transparencia, control y rendición de cuentas presupuestarias pueden contribuir significativamente a mejores resultados en el desarrollo. 

LOS SDG: ASEGURAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS FINANCIERAS

Una de las deficiencias clava de los objetivos de desarrollo del milenio (Millennium Development Goals, MDG) fue que los gobiernos participantes no tenían la obligación de informar al público de manera abierta, periódica e integral sobre los recursos invertidos para alcanzar los objetivos. Esto incluye cómo se recaudaron estos recursos, cómo se gastaron y los resultados que se lograron. Sin estos datos, ha sido muy difícil controlar los compromisos, inversiones y resultados de MDG y comprender por qué se alcanzaron o no objetivos específicos.

El texto actual en los SDG y en los documentos de Financiación para el desarrollo compromete a los gobiernos a un proceso abierto y responsable de SDG. Esto incluye proporcionar al público acceso a información completa y oportunidades de participar en todo el proceso presupuestario.  ¿Cómo podemos hacerlo realidad?

Este es un momento fundamental para actuar. En los próximos meses los gobiernos diseñarán marcos específicos del país para garantizar la responsabilidad, incluso cómo el público puede participar en el proceso. Al mismo tiempo, las Naciones Unidas, a través de la División de Estadística de las Naciones Unidas, diseñará un marco general de control, que se aplicará a todos los países y debe incluirse en el marco de responsabilidad específico del país. Para asegurar que los ciudadanos se encuentren en el centro del proceso de responsabilidad, proporcionamos las siguientes recomendaciones. 

¿QUÉ DEBERÍAN HACER LOS GOBIERNOS?

Es fundamental que los gobiernos publiquen datos completos, puntuales, accesibles y abiertos sobre sus ingresos y gastos relacionados con los SDG.  Como se indica en la Encuesta de Presupuesto Abierto recientemente publicada, la mayoría de los gobiernos tiene una forma considerable para cumplir este objetivo.  De hecho, la Encuesta encontró que casi el 70 por ciento de la población mundial no tiene acceso a documentos presupuestarios clave, desde planes de gastos hasta informes de ejecución y auditoría, que permitan a los ciudadanos comprender por completo y controlar el uso del gobierno de los recursos públicos.

Existen estándares internacionales claros y ampliamente aceptados para la transparencia presupuestaria, requeridos por el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, el Banco Mundial y la resolución 67/218 de la ONU.  Estos estándares requieren que el gobierno publique ocho documentos presupuestarios centrales con información sobre todas las etapas del ciclo del presupuesto. Se debe exigir a todos los países que gradualmente publiquen estos documentos con información completa e integral.

De hecho existen medidas efectivas y de bajo costo que los gobiernos pueden tomar para mejorar la transparencia presupuestaria. Muchos de los países con peor desempeño pueden alcanzar un progreso rápido publicando la información presupuestaria que ya producen para su uso interno.  Un segundo paso es mejorar el contenido de la información presupuestaria publicada proporcionando detalles sobre programas reales, datos no financieros sobre objetivos de rendimiento de los programas e información que vincule los objetivos de la política con los gastos presupuestados. Esta información es esencial para que los ciudadanos planifiquen y sigan los objetivos de desarrollo, asignaciones, gastos y resultados.

Además de proporcionar datos abiertos, los gobiernos deben proporcionar mecanismos efectivos para que el público use estos datos para participar en los procesos presupuestarios y de SDG. Tales mecanismos, probados en países de todo el mundo, incluyen una creación participativa del presupuesto, auditorías sociales y audiencias públicas donde los ciudadanos pueden declarar durante el proceso presupuestario.  La evidencia muestra que estas prácticas pueden contribuir a una mayor confianza entre el estado y los ciudadanos, una mejor movilización de los recursos nacionales y un uso más equitativo y efectivo de los escasos recursos públicos.

 ¿QUÉ PUEDE HACER LA ONU?

Es fundamental que las Naciones Unidas establezcan indicadores claros y mensurables que requieran que los países informen de manera periódica y completa sus ingresos, inversiones y resultados financieros.

Para tal fin, la División de Estadística de las Naciones Unidas ha propuesto un marco de indicadores para los objetivos de desarrollo sustentable que debe completarse para diciembre de 2015. La International Budget Partnership participó en el proceso de consulta para revisar los indicadores y continúa participando en estos debates antes de su conclusión.  Estamos particularmente interesados en los indicadores propuestos para el control del Objetivo 16, ya que es una gran oportunidad de integrar la transparencia, la participación y la responsabilidad en los SDG.  Si bien apoyamos los indicadores propuestos por la División de Estadística de la ONU (ver la tabla a continuación), sostenemos que deberían agregarse indicadores adicionales para garantizar que los ciudadanos puedan comprender, participar y controlar los recursos públicos recaudados y gastados en los SGD. La tabla siguiente contiene los indicadores actuales propuestos por la División de Estadística de la ONU y los propuestos por IBP, junto con un criterio para cada indicador adicional propuesto.

Los SDG proporcionan una oportunidad de alcanzar ganancias importantes en desarrollo y responsabilidad. La información presupuestaria completa, puntual, confiable y accesible, junto con mayores oportunidades de participación del público y una vigilancia sólida e independiente, son esenciales para este esfuerzo. Estos elementos permitirán que todos los actores participen significativamente y aseguren el uso efectivo de los fondos públicos para el logro de una agenda de desarrollo sustentable.

OBJETIVOS, METAS E INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

 

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sustentable, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones efectivas, responsables e inclusivas en todos los niveles

 

Objetivo 16.6: Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes en todos los niveles.

Indicador actual de la División de Estadística de la ONU Indicador propuesto por IBP Comentario
Gastos principales del gobierno como porcentaje del presupuesto original aprobado Informes públicos regulares sobre los ingresos y gastos presupuestados frente a los reales, desglosados por tipo de ingreso y por sector/subsector. Los informes fiscales transparentes y completos son esenciales para las instituciones responsables y una planificación, control y evaluación efectiva.

 

Objetivo 16.7: Asegurar una toma de decisiones con capacidad de respuesta, inclusiva, participativa y representativa en todos los niveles

Indicador actual de la División de Estadística de la ONU Indicador propuesto por IBP Comentario
Proporciones de los puestos (por grupos de edad, sexo, discapacidad y población) en instituciones públicas (legislatura nacional y local, servicio público y poder judicial) en comparación con las distribuciones nacionales Medida en que el poder ejecutivo y/o legislativo reciben opiniones a través de presentaciones escritas o en reuniones públicas con ciudadanos durante el ciclo del presupuesto, y proporcionan una devolución sobre el uso de tales opiniones. [Ajuste del indicador ‘Medida en que el poder legislativo organiza audiencias públicas durante el ciclo del presupuesto’ propuesto por EOSG/RoLU, PBSO, UNDP, UNODC (en consulta con terceros)] El apoyo a la participación pública en la creación del presupuesto está ratificado por los Principios de alto nivel de transparencia fiscal de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, que han sido avalados por la Resolución 67/218 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El FMI incluyó la participación pública como indicador en su código revisado de transparencia fiscal, y la OCDE en sus Principios de Gobernanza Presupuestaria. La International Budget Partnership examinó la participación pública en el proceso presupuestario en 100 países para la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012 y en 102 países para la Encuesta de 2015..

Objetivo 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de acuerdo con la legislación nacional y los acuerdos internacionales

Indicador actual de la División de Estadística de la ONU Indicador propuesto por IBP Comentario
Proporción de los países que cubren las necesidades multisectoriales de los jóvenes con sus planes nacionales de desarrollo y las estrategias para la reducción de la pobreza. Porcentaje de ingresos, compras y concesiones de recursos naturales del gobierno que están públicamente disponibles y son de fácil acceso en el formato de datos abiertos propuesto por EOSG/RoLU, PBSO, UNDP, UNODC (en consulta con terceros) Medida en que la información del presupuesto, incluidos los ingresos y gastos esperados y reales dentro y fuera del presupuesto, compras y concesiones de recursos naturales, está públicamente disponible y es de fácil acceso en un formato de datos abiertos. Los gobiernos deberían publicar ocho documentos presupuestarios puntualmente, de acuerdo con las buenas prácticas internacionales. Estos incluyen el Documento preliminar, Propuesta de presupuesto del ejecutivo, Presupuesto aprobado, Presupuesto ciudadano, Informes entregados durante el año, Revisión de mitad de año, Informe de fin de año e Informe de auditoría. Cada uno debe desglosarse por gasto asignado y gastado en función de cada uno de los SDG.
Downloads

Budget Brief From Numbers to Nurses.pdf

pdf, 0.20 MB
Authors

Claire Schouten

Senior Program Officer, Advocacy, International Budget Partnership

Claire joined the International Budget Partnership in 2014 and specializes in integrity, transparency, accountability, and participation in public resource management. She has worked with civil society, governments, business, and donors on organizational development, action learning, monitoring and evaluation, and policy guidance.  Claire has more than 12 years of experience in governance and development in Africa, the Caribbean, Central and Southeast Asia, and the Middle East.

Prior to joining non-governmental organizations, Claire worked with the United Nations Mission in the Democratic Republic of Congo, the United Nations Volunteers External Relations Group in Bonn and Representation Office in New York, and the Ministry of National Defence in Canada. She has a Masters degree in Development Management from the London School of Economics and Political Science and a Bachelor of Arts in Industrial Relations from McGill University in Montreal, Canada. Claire has published research on social accountability in situations of conflict and fragility, drivers of change, and budget accountability in the Democratic Republic of Congo, and ICT for Open Contracting. Claire is fluent in English and French.

About this resource
Related topics & Initiatives
Related Countries & Regions
Global