Blogs

Balancing Act: Una herramienta en línea para registrar las prioridades del presupuesto del público

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Engaged Public es una empresa de consultoría con sede en los Estados Unidos que se especializa en promover la participación de los ciudadanos en las políticas públicas, lo que incluye los presupuestos del gobierno. Su herramienta en línea, Balancing Act, se desarrolló para ayudar a enseñarles a los ciudadanos estadounidenses cómo funcionan los presupuestos y registrar sus aportes sobre prioridades del presupuesto. Recientemente, Engaged Public comenzó a trabajar con gobiernos y con la sociedad civil fuera de los EE. UU. para probar la herramienta.

Aunque el IBP no avala ninguna herramienta o estrategia en particular, siempre nos interesa comprender nuevas maneras de lograr que los presupuestos sean más abiertos y accesibles. Recientemente, hablamos con Brenda Morrison, de Engaged Public, sobre la Balancing Act y su trabajo de adaptación de la herramienta a diferentes contextos nacionales.


IBP: Parte de su trabajo es intentar hacer que el público participe más en los presupuestos del gobierno, y por eso, crearon Balancing Act. ¿Podría contarnos cómo funciona?

Brenda Morrison: Balancing Act es una herramienta interactiva en línea para la elaboración de presupuestos que les brinda a los ciudadanos y gobiernos la oportunidad de colaborar en forma más estrecha con una de las decisiones más importantes que toma un gobierno, el presupuesto. Aunque la mayoría de las entidades gubernamentales de los EE. UU. deben mantener algún tipo de reunión pública sobre el presupuesto, por lo general, son pocas las personas que asisten y las propuestas de presupuesto se presentan en formato técnico e inaccesible.

En los EE. UU., la gente está acostumbrada a obtener e interactuar con información con solo tocar la pantalla de su teléfono inteligente, de modo que es fundamental que el gobierno integre herramientas equivalentes que promuevan la rendición de cuentas mejorando la transparencia y haciendo participar al público. Balancing Act es una herramienta que puede ayudar a lograr estos tres equilibrios.

Su objetivo principal es promover la participación del gobierno y los ciudadanos. Los gobiernos pueden identificar rápidamente las prioridades del presupuesto analizando los datos legibles por máquina que la herramienta registra, mientras que los ciudadanos y las OSC pueden usar Balancing Act para aprender sobre políticas presupuestarias propuestas y promover cambios.

IBP: Los gobiernos de muchas ciudades de los EE. UU. han adoptado la herramienta. ¿Cuál ha sido la respuesta del público en esas ciudades? ¿Cómo han reaccionado los encargados de formular políticas?

Brenda Morrison: El público y los encargados de formular políticas han respondido positivamente. La ciudad de San Antonio la usó por segundo año consecutivo, y la integró a su sólido proyecto de presupuesto Speak Up San Antonio. La alcaldesa de Nashville, Megan Barry, anunció a Balancing Act en su página de Facebook y en 24 horas había 1200 usuarios en el sitio. Y aquí, en Colorado, dos grupos de activismo en educación primaria han comprado la licencia de la herramienta a fin de crear consciencia e informar al público sobre el estado de los fondos para educación en Colorado.

IBP: También han realizado pruebas piloto de la herramienta en varios países en desarrollo. ¿Han trabajado principalmente con la sociedad civil, con los gobiernos, o con ambos? ¿Podría contarnos un poco cuál ha sido la respuesta?

Brenda Morrison: En asociación con el Financial Services Volunteer Corp (FSVC), un colega y yo hemos probado Balancing Act en Túnez y en Jordania. Hemos trabajado con gobiernos nacionales y locales, y con representantes de organizaciones de la sociedad civil, como Partners Jordan.

En Túnez, descubrimos que los gobiernos municipales estaban abiertos a aprender cómo integrar las OSC y otros organismos en el proceso de desarrollar presupuestos. Y, en Jordania, demostramos cómo una herramienta en línea como Balancing Act puede integrarse en un plan anual para que las OSC provean aportes en forma regular al Presupuesto de los ciudadanos.

IBP: En la Encuesta de Presupuesto Abierto 2015los EE. UU. estuvieron entre los países con el mejor desempeño en materia de transparencia presupuestaria. En muchos países, hay mucha menos información presupuestaria en el dominio público, y la falta de acceso a datos desagregados es un problema. La transparencia presupuestaria, ¿ha sido una limitación para su trabajo?

Brenda Morrison: Sí. Existen dos desafíos. En primer lugar, obtener el presupuesto, y en segundo lugar, la precisión de los números. En los EE. UU., la información presupuestaria está disponible en todos los niveles del gobierno, incluso si no se presenta de manera accesible y fácil de usar. Además, por lo general, no cuestionamos la precisión de los números. En algunos países, puede haber escepticismo respecto de si el gobierno presenta un presupuesto preciso.

No obstante, tanto en los EE. UU. como en los países en los que hemos trabajado hasta el momento, hemos descubierto que sucede a menudo que a las personas no les interesa el presupuesto hasta que comprenden cómo influye en ellas en forma directa. Lamentablemente, por lo general, no tienen suficiente información para abordar la situación de manera significativa. Aunque puede ser un objetivo ambicioso, es nuestra esperanza que la herramienta motive y permita a más ciudadanos informarse sobre la manera en que su gobierno recauda y asigna recursos. 

IBP: El nombre «Balancing Act» podría hacer referencia a equilibrar las prioridades que compiten con recursos limitados, o podría considerarse una alusión a la idea de un presupuesto equilibrado. En su experiencia, ¿suelen los ciudadanos intentar equilibrar el presupuesto cuando usan la herramienta? ¿Se analiza el déficit presupuestario cuando presenta la herramienta a la gente?

Brenda Morrison: Lo analizamos cuando presentamos la herramienta, ya que a la mayoría de nosotros nos resulta difícil comprender la enormidad del déficit. Los usuarios intentan equilibrar el presupuesto, pero descubren rápidamente los desafíos que afrontan los encargados de formular leyes. A muchas personas les sorprende que los verdaderos impulsores del presupuesto federal de los EE. UU. sean la seguridad social y el cuidado de la salud (Medicaid y Medicare), y no algunas partidas presupuestarias que frecuentemente destacan los funcionarios electos.

Lo que nos resulta gratificante es que, todos los días, vemos que un curso de una universidad o una escuela secundaria utiliza la versión de Balancing Act para enseñarlas a los estudiantes sobre nuestro gobierno. Un docente de educación cívica del estado de Nueva York incluso ha creado un plan de clase centrado en Balancing Act a fin de enseñar el presupuesto federal.

IBP: Pero el déficit es un problema políticamente controvertido en los EE. UU., y resulta fácil presentar información de manera que favorezca un punto de vista en particular. Ustedes trabajaron con el Bipartisan Policy Center para modelar el presupuesto federal de los EE. UU., pero ahora, ¿abordarán estos problemas en otros países? En particular, ¿quién decide sobre los retoques de la herramienta? ¿Los gobiernos? ¿La sociedad civil? ¿Una combinación de ambos?

Brenda Morrison: Buena pregunta. En algunas circunstancias, podría resultar beneficioso para una OSC y un gobierno patrocinar Balancing Act en forma conjunta. El gobierno brinda los datos, trabaja con la OSC en relación con la narrativa, y la OSC disemina la información a los ciudadanos a través de sus redes. Podría resultar beneficioso tanto para el gobierno como para las OSC.

También veo una situación en la que el gobierno respalda el esfuerzo de una OSC para usar Balancing Act, pero opta por trabajar detrás de escena. Si los datos son precisos, esa situación es completamente verosímil.

IBP: Con la investigación del Centro de Investigaciones Pew se descubrió que, al año 2015, más del 80 por ciento de los estadounidenses tenían acceso a Internet. En muchos países en desarrollo, ese porcentaje es mucho menor, y una cantidad desproporcionada de personas pobres están del lado incorrecto de la división digital. Dada la importancia de la participación de comunidades pobres y marginalizadas en los presupuestos del gobierno, ¿existe un riesgo de que la herramienta podría obstaculizar dicha participación? ¿Resulta esto una preocupación entre los gobiernos y las OSC con quienes han hablado?

Brenda Morrison: Por supuesto, esto siempre es una preocupación. Engaged Public se especializa en cerrar la brecha entre las políticas y la gente, y aún considera que no hay sustituto para la interacción de calidad en persona. Nos alegra capacitar a representantes de OSC en la facilitación eficaz de los presupuestos sin el uso de ninguna tecnología.

Sin embargo, este trimestre, publicaremos un módulo de Balancing Act llamado «Modo reunión», que hará posible usar Balancing Act como herramienta de facilitación de conversaciones estructuradas sobre el presupuesto. El Modo reunión permitirá a los patrocinadores de eventos seleccionar áreas del presupuesto en las cuales puede centrarse el grupo y luego mostrar, en una pantalla especial para el facilitador, todas las respuestas en tiempo real. Los funcionarios de presupuesto, los funcionarios electos y otros miembros del personal pueden ver inmediatamente los resultados y usarlos para mantener una conversación recíproca sobre cuestiones específicas.

Nuestro objetivo con Balancing Act es hacer que los presupuestos sean accesibles para que la gente pueda comprenderlos, interactuar con ellos y, en última instancia, respaldarlos. La aplicación hace un magnífico trabajo para los individuos, pero el Modo reunión lo hará posible en los tipos de entornos en los que se toman decisiones de manera democrática, es decir, en reuniones de alcaldías, sesiones de trabajo, audiencias.


Para obtener más información sobre la herramienta Balancing Act de Engaged Public, haga clic aquí.

Authors
About this insight
Related topics & Initiatives
Related Countries & Regions
Global