Blogs

Llevar a cabo la rendición de cuentas de manera diferente en la India

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Se necesita una aldea para criar un niño. Y se necesitan infinidad de acciones a múltiples niveles del gobierno para garantizar que el niño tenga un libro de texto cuando va a la escuela. La prestación de servicios públicos es una actividad compleja. Los problemas rara vez se limitan a una escuela, localidad o institución gubernamental en particular. Este es uno de los aspectos que Jonathan Fox, de la Universidad Americana, destacó en una reciente publicación para el blog de Presupuestos abiertos, argumentando que se necesita un «reinicio conceptual» entre quienes promueven una gobernanza más responsable. Un enfoque parcial en problemas aislados de prestación de servicios implica el riesgo de confundir los síntomas de las irregularidades en la rendición de cuentas con las causas.

¿La solución? Debemos comenzar a llevar a cabo la rendición de cuentas de manera diferente. Los reformadores necesitan apoyo para forjar las diversas coaliciones que pueden superar esta complejidad e impulsar cambios. Tales coaliciones deberían ser capaces de influir simultáneamente en múltiples niveles de gobierno y monitorear los vínculos en la cadena de prestación de servicios desde el nivel local, al estatal e incluso el nacional (es decir, «integrado verticalmente»).

La reciente investigación del IBP parecería alinearse con gran parte de las opiniones de Fox. El trabajo de Paolo de Renzio en el ecosistema de la rendición de cuentas presupuestaria destaca las complejidades que implica administrar las finanzas públicas y la necesidad de un concepto más holístico de los impulsores de la rendición de cuentas. La investigación de los atributos de las campañas presupuestarias exitosas de Jillian Larsen exhorta a formar coaliciones que permitan una división de las tareas y le permitan a cada organización centrarse en lo que mejor hace.

Dos nuevos estudios de casos del IBP que documentan el trabajo de las OSC en la India (uno documenta el trabajo de Apoyo al Activismo y Capacitación en Iniciativas de Salud (SATHI) y el otro analiza a Samarthan) aportan nuevas perspectivas al concepto de llevar a cabo la rendición de cuentas de manera diferente en la práctica.

Luchar contra las complejidades del sistema de salud de la India

SATHI, un socio del IBP con una extensa tradición, ha trabajado durante décadas para mejorar el cuidado de la salud pública en el estado de Maharashtra, en la India. La organización ha trabajado a nivel de las aldeas para organizar auditorías sociales de clínicas de salud individuales, movilizando a redes de OSC para ayudar a las comunidades a investigar y documentar problemas, y proponer soluciones. SATHI no solo utiliza los hallazgos de las auditorías para ayudar a mejorar las clínicas individuales de salud, sino que también ayuda a identificar carencias e impedimentos en relación con los niveles más altos del gobierno. Al aprovechar las redes de OSC y su posición oficial en los comités de gobierno, SATHI ha presionado para logar cambios dondequiera que se necesiten, a nivel de distrito o nacional, cerrando la brecha entre quienes están directamente afectados por problemas en el sistema de salud y los encargados de la toma de decisiones e implementadores.

La estrategia de SATHI parece estar dando sus frutos. Ya ha contribuido en la expansión de prácticas participativas en el sector de la salud de Maharashtra. La organización se basó en su trabajo a nivel de la comunidad para demostrar que los pacientes eran 10 veces más propensos a brindar calificaciones positivas a las clínicas de salud que eran objeto de monitoreo comunitario que a aquellas que no lo eran. Luego, pudo aprovechar el conocimiento y las redes para impulsar al gobierno a actuar mediante la expansión de la práctica a otras partes de Maharastra.

Mejorar la red de seguridad social más grande del mundo

Al igual que SATHI, Samarthan cuenta con una prolongada trayectoria en el abordaje de problemas de gobernanza en la India. La organización trabaja para fortalecer la gobernanza participativa y el desarrollo en Madhya Pradesh. Una de sus áreas de trabajo clave es mejorar el Esquema Nacional de Garantía de Empleo Rural Mahatma Gandhi (MGNREGS). MGNREGS, el esquema de seguridad social supuestamente más grande del mundo, garantiza 100 días de empleo pago a cada hogar rural de la India. Este tipo de mano de obra se dedica a proyectos de obras públicas que las comunidades identifican como prioritarias. El esquema tiene el potencial de transformar decenas de millones de hogares rurales pobres en la India, pero está plagado de ineficacias, manipulación y corrupción absoluta en múltiples puntos, desde el nivel del estado hasta las aldeas.

Samarthan aprendió rápidamente que las irregularidades en la rendición de cuentas atentan contra la distribución de funciones. Un problema podría identificarse en una única aldea o indicar brechas más sistémicas y amplias en la manera en que se administra el esquema. Decidió convertirse en vía para abordar ambos tipos de problemas.

Recurriendo a sus redes de base, Samarthan ayudó a coordinar auditorías sociales a nivel de las aldeas y organizó una sesión de capacitación con los funcionarios locales que administran el esquema. Al mismo tiempo, la organización participó activamente en redes de OSC, como la Iniciativa de Presupuesto de la Gente, para identificar problemas sistémicos.

Nuevamente, de manera muy similar a SATHI, el trabajo de Samarthan ha mantenido a la organización profundamente conectada con la realidad de cómo funciona la prestación de servicios en la práctica. Ha ayudado a comunidades y organizaciones locales a abordar problemas que son específicos de una aldea o bloque en particular, pero Samarthan también puede influir en niveles más altos del gobierno para problemas que son más amplios y más sistémicos.

Llevar a cabo la rendición de cuentas de manera diferente

Tanto SATHI como Samarthan parecen trabajar de maneras que ejemplifican al menos parte de lo que Fox expresa como «llevar a cabo la rendición de cuentas de manera diferente». No han pensado en ampliar su alcance solo mediante el monitoreo de más y más comunidades o instalaciones de salud. En cambio, ambas organizaciones han adoptado una perspectiva más holística de la rendición de cuentas y se unieron o forjaron redes que les permiten participar en el monitoreo y el activismo en múltiples niveles del gobierno. Cada una ha mantenido una presencia firme a nivel de la comunidad, a la vez que construyeron las capacidades necesarias para transitar las dimensiones técnicas y políticas de la gobernanza a nivel de estado y nacional. Ambas han podido identificar los síntomas y diagnosticar las causas subyacentes, y dar forma a sus estrategias de participación conforme a estos.

Este último paso es crucial. Su trabajo no solo se trata de diseñar la solución de política ideal, aunque ambas están bien posicionadas para hacerlo. Su objetivo no ha sido participar en las decisiones, aunque ambas participan en varios organismos oficiales que les otorgan acceso a tal rol. Su eficacia proviene de poder transitar astutamente por un sistema complejo de prestación de servicios públicos y ensamblar redes poderosas de reformadores para ampliar su voz, y las voces de aquellos a quienes prestan servicio, para que llegue a quienes deben actuar.

Lectura adicional

Authors
About this insight
Related topics & Initiatives
Related Countries & Regions