01
DESIGUALDAD EN EL CAMPO
As a result, Jojutla and the southern area of Morelos has ‘expelled’ young people to Mexico City, Cuernavaca and even the United States, where they find whatever work they can in the construction industry, in kitchens or doing garbage collection
Carlos Brito, Local City Councilman Tweet
CARLOS EN LOS RESTOS DEL VIEJO AYUNTAMIENTO.
02
EL PANORAMA GENERAL
“En 2016, IBP convocó a nueve organizaciones líderes de la sociedad civil de Latinoamérica para hablar sobre los desafíos comunes a los que se enfrentan sus equipos y la región”, recuerda Paolo de Renzio, miembro sénior de investigación de IBP.
Recalls Paolo de Renzio, IBP Senior Research Fellow Tweet
“El consenso fue que los impuestos eran la próxima frontera para la defensa de la sociedad civil: un sector de finanzas públicas en el cual había menos información, menos activismo y menos responsabilidad que en la transparencia presupuestaria en general. Solo había una conciencia básica sobre la regresividad de los sistemas fiscales y, por lo tanto, una su papel en las enormes desigualdades. Los grupos sabían que había mucho dinero público involucrado, fondos que no se estaban recopilando por diversas razones, incluidas la interferencia política y el intercambio de favores de modos turbios. Pero necesitaban saber más antes de poder actuar”.
La convocatoria de 2016 contribuyó a que IBP lanzara el proyecto LATERAL (Investigación, Defensa y Aprendizaje de Gastos Fiscales en América Latina, por sus siglas en inglés). Sus metas son 1) investigar sobre la naturaleza de los gastos fiscales en América Latina, 2) determinar el impacto de dichas prácticas sobre la desigualdad social y 3) lanzar campañas de defensa para aumentar la concientización y participación de la ciudadanía, mientras se ejerce presión para obtener políticas más justas. Uno de los principales integrantes de este proyecto es Fundar, una organización de la sociedad civil radicada en la Ciudad de México que lleva más de 20 años colaborando con IBP y recibiendo su apoyo.
Afortunadamente, Fundar ya tenía unaexperiencia de seis años investigando los gastos fiscales previo a la fundación de LATERAL, así que el proyecto se convirtió en un vehículo que facilitó el desarrollo de la organización en eltema. La colaboración de Fundar también permitió que otros integrantes del proyecto aprendieran sobre una gran “victoria” en la sociedad civil.
03
SEGUIR EL CAMINO DEL DINERO
Si bien un bajo nivel de ingresos fiscales es un problema en toda América Latina, en México es particularmente grave, pues el país recolecta ingresos significativamente menoresporcentuales a su PIB que el promedio de la región. La tasa tan pequeña de recolección de ingresos limita gravemente la capacidad del gobierno para reducir desigualdades y brindarservicios necesarios. Mientras tanto, resulta difícil para los observadores externos determinar quién se beneficia y en qué medida, lo que da discreción considerable a los actores políticos para usar amnistías fiscales a favor de sus propias agendas.
En México, muchas personas y organizaciones, por diversas razones, no pagan sus impuestos anuales a tiempo. Por lo tanto, cada seis años con los cambios de presidencia, las nuevasadministraciones con el fin de aumentar los ingresos, implementan medidas para elcumplimiento de los pagos. A cambio, la ley permite a los contribuyentes con necesidades urgentes para realizar estos pagos, solicitar quese retrase o cancele el pago de su deuda (en su totalidad o parcialmente). Carlos Brown Solà, el ex coordinador del programa de justicia fiscal de Fundar, recuerda sobre el 2009: “Un informante [del gobierno] nos avisó que algunos clubes de fútbol profesional en México habían recibido enormes amnistías fiscales. Eso es lo que hizo que comenzáramos a investigar para ver qué sucedía”.
Un informante [del gobierno] nos avisó que algunos clubes de fútbol profesional en México habían recibido enormes amnistías fiscales. Eso es lo que hizo que comenzáramos a investigar para ver qué sucedía”
Recalls Carlos Brown Solà, Fundar’s former Fiscal Justice Program Coordinator Tweet
Iván Benumea Gómez, investigador del programa de Justicia Fiscal de Fundar, continúa la historia: “Fundar presentó una demanad de litigoestratégico, pero no ganó la batalla. El tribunal decidió en 2012 que el sectero fiscal es necesariopara proteger la privacidad de las personas. Por supuesto, Fundar respondió que, en algunos casos, como cuando algunas entidades no pagangrandes cantidades de impuestos, divulgar la información es de interés público. Pero tan solo el intento de desafiar el código fiscal fue significativo, porque fue la primera vez que una organización de la sociedad civil hizo que fuera un problema público”.
04
EL GRAN DESCUBRIMIENTO
Iván se unió a Fundar en 2013 con la tarea deaveriguar qué podía hacer la organización paraavanzar en la investigación. Un año más tarde, debido en parte a la presión de Fundar y de otras personas, el código fiscal fue modificado para permitir la divulgación de las condonación de impuestos y de las amnistías fiscales. Sin embargo, exactamente cuánto se estaba perdonando fiscalmente permanecía un secreto, lo que llevó a que Fundar y sus aliados se enfocaran en la promulgación de una nueva legislación, llamada la Ley General de Transparencia.
No obstante, antes de que se promulgara la ley, hubo un avance que ninguno de los involucradosesperaba. Un día, Iván estaba examinandodocumentos del gobierno y descubrió un informe preparado por la Auditoría Superior de la Federación, que documentaba que varios contribuyentes adinerados habían obtenido enormes amnistías en 2013, así como otros mástambién se habían beneficiado en 2007. Las ramificaciones eran enormes: En 2013, se perdonó el equivalente al 1% del PIB de México y la mitad de estos beneficios se destinaron a solamente 46 contribuyentes.
En ese momento, me enamoré del trabajo fiscal”, ríe Iván, quien había estado pensando en renunciar al sector de la sociedad civil para dedicarle tiempo a una banda de rock. “Creía que la música era interesante y los impuestos no. Pero, de repente, me di cuenta de que sería posible enfrentarnos a grandes corporacionescomo Citibank y [el magnate comercial] Carlos Slim
Iván Benumea Gómez, Fiscal Justice Investigator, Fundar Tweet
Fundar lanzó una campaña para presionar al Servicio de Administración Tributaria (SAT, elórgano encargado de aplicar la legislación fiscal en México) para que nombrara a las personas físicas y jurídicas que se habían beneficiado entre el 1 de enero de 2007 y el 4 de mayo de 2015, así como también los importes y las justificaciones. Su solicitud fue rechazada.
La OSC apeló al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que falló contra el SAT. Sin embargo, dicho órgano no cedió. En ese momento, Fundar regresó al tribunal, pero por necesidad, en nombre de Iván. La herramienta legal que usó Fundar se llama amparo, un recurso constitucional de losciudadanos que en la mayoría de los casos puede interponerse solamente por una persona física.

I have to say that I did get a few challenging emails in my personal inbox. But I simply replied that I only wanted what the law said I could know and that other state entities said I should have.
Iván Benumea Gómez, Fiscal Justice Investigator, Fundar Tweet
05
LA CARA DEL ÉXITO
Quince meses más tarde, Iván ganó y el SAT se vio forzado a comunicar a las personas físicas ymorales que se habían beneficiado de las amnistías que su información sería publicada. Entonces, setenta beneficiarios presentaron sus propios amparos que impugnaban la victoria. Ese número pronto se convirtió en 100 y luego en 201. La divulgación de los datos de la amnistía fiscal se vio retrasada.
“Estas empresas estaban intentando proteger su estatus, así de simple”, explica Iván. “Nuestro trabajo pasó de ser una investigación a ser una defensa contra ellos. Tuvimos que contratar a otra abogada que me ayudara con los casos”.
Mientras tanto, Fundar y sus aliados recibieron un potente empujón del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Las administraciones anteriores habían sido famosaspor su corrupción, así que Obrador aprovechó la disputa fiscal como una oportunidad para diferenciarse de sus oponentes.
Durante una de sus conferencias de prensamatutinas, Obrador anunció una moratoria a las amnistías fiscales hasta que se completara la investigación.
Que el presidente hablara sobre nuestra campaña durante su conferencia de prensa diaria es la mejor manera de que todos los periódicospubliquen al menos un artículo sobre el tema”, sonríe Carlos Brown Solà. “El diario más importante de México, Reforma, filtró los nombres de las empresas contra las que estábamos litigando. Todos los servicios financieros más importantes estaban en la lista, desde Bank of America hasta Citigroup
Recalls Carlos Brown Solà, Fundar’s former Fiscal Justice Program Coordinator Tweet
Fundar se beneficiará de esto durante mucho tiempo. “Este caso atrajo más atención pública y mediática hacia Fundar que cualquier otra cosa en los 20 años desde nuestra organización”, reflexiona Iván. “Y ahora tenemos contacto aún más directo con muchos periodistas”.
En otoño de 2019 ―más de 10 años después de que ese primer informante nos advirtiera de lo que estaba sucediendo― la mayoría de los amparos se habían resuelto a favor de Fundar,por lo que a la organización se le permitiópublicar la información.
DESDE 2007 HASTA 2015:
contribuyentes (la mayoría empresas) no tuvieron que pagar impuestos
miles de millones de pesos en pesos de 2019 ($14 mil millones de dólares) ahorrados por unos pocos privilegiados
de los ahorros fueron a solo el 1% de los contribuyentes
Cualquier ciudadano del país puede ver por sí mismo quiénes están recibiendo estas condonaciones y cancelaciones de impuestos, en un sitio web desarrollado por Fundar.
Nótese que estos totales aún no incluyen a las 201 personas que continúan amparadas. Y querepresentan 273.7 miles de millones de pesos adicionales en pesos de 2019
Se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia de representantes de todos los actores involucrados, incluido el SAT.
“La gente tiene derecho a saber por qué el gobierno está concediendo créditos o perdones fiscales, esa es la única manera de asegurarnos de que nos estén tratando a todos y todas de la misma manera, con base en los mismos criterios”, le dijo Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva de Fundar, a una sala repleta. “México ha sufrido una crisis de corrupción e impunidad sistemática, lo que ha causado que la sociedadperdiera la confianza y credibilidad en nuestras instituciones públicas. Creemos firmementedesde Fundar que abrir la información y rendir cuentas de la actuación gubernamental hace que desde la ciudadanía recuperemos esa confianza ciudadana que le hace mucha falta al Estado mexicano”.
Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, felicitó públicamente a Fundar por su servicio. “Creo que el esfuerzo de Fundar es un excelente ejemplo para la sociedad mexicana sobre la importancia y utilidad de implementar completamente el objetivo del acceso a la información. Estar más informados sobre a quiénes se les perdonan las deudas es saber por qué, en ciertos sexenios, el gobierno mexicano no recaudó miles de millones de pesos. Los ingresos que no se recaudan se convierten endinero que no se destina a hospitales, dinero que no se asigna a escuelas, dinero que no se invierte en infraestructura”.
Carlos Brito agrega: “Es dinero que no se destina a Jojutla para reconstruir”. Hoy, es servidor público del Municipio de Jojutla y puede trabajar para asegurarse de que su ciudad reciba la cantidad justa de recursos que le corresponde de parte del gobierno federal.

¿Está bien que el 50% de la población mexicana viva en la pobreza y tenga acceso a solamente 3.5 pesos de cada 100? Están usando nuestro sistema tributario para darles más beneficios a las personas y empresas que más tienen
Carlos Brito, Local City Councilman Tweet
Pese al panorama actual, Carlos tiene esperanzas de que esto cambie algún día. El ciclo legislativo nacional comenzó en septiembre y las amnistías fiscales se nombraron como una de las tres prioridades fiscales para todo el año. Mientras tanto, Obrador ha propuesto una enmienda constitucional que prohibiría perdonar las deudas de grandes contribuyentes, y la envió a la legislatura.
Pero, como indican Carlos Brito y Carlos BrownSolà, la verdadera prioridad es más amplia que los impuestos, es la justicia económica.
Y las lecciones aprendidas del trabajo que hizo Fundar para ayudar a lograr eso ahora se pueden compartir, mediante LATERAL, con otros países de la región.
“Hay una lección muy importante aquí para las ylos defensores”, dice Haydeé de Fundar. “Esta victoria nos llevó más de 10 años y muchos jugadores diferentes. Pero rindió frutos. Tenemos que estar comprometidos con este trabajo a largo plazo”.