You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
En un documento reciente, Paolo de Renzio, del IBP, y Massimo Mastruzzi, del Banco Mundial, confirmaron que existe una gran demanda por parte de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo en desarrollo de datos sobre presupuestos mejores y más organizados. De Renzio y Mastruzzi también concluyeron que existen numeras oportunidades para que los gobiernos publiquen estos datos y faciliten su comprensión por parte de las OSC. Entre algunas sugerencias específicas de las OSC sobre cómo los gobiernos podrían lograr esto, se incluye la idea de publicar más información sobre presupuestos a niveles más bajos del gobierno así como a nivel de las instituciones. Una de las preguntas que nos hacemos en relación con este documento es qué miembro del gobierno respondería a esta demanda. Existe una tendencia a suponer que la información presupuestaria está centralizada y que el Ministerio de Finanzas nacional puede suministrarla. Un trabajo exploratorio realizado por el IBP Sudáfrica sugiere que las posibles fuentes de información presupuestaria, específicamente, la información que las OSC necesitan para analizar los presupuestos y supervisar la implementación en el terreno, podrían estar más descentralizadas de lo que se podría esperar. Nuestra investigación también sugiere la necesidad de que las OSC empleen tácticas más perfeccionadas para acceder a la información que necesitan.
Ciertas OSC de Sudáfrica confirmaron los hallazgos de De Renzio y Mastruzzi y han expresado una necesidad similar de datos desagregados sobre presupuestos para poder, por ejemplo, supervisar la elaboración de presupuestos y los gastos para la prestación de servicios como la educación básica. Pero, en el sistema cuasifederal de Sudáfrica, las OSC han, en muchos casos, luchado para descubrir si los datos que necesitan se producen o publican, en qué formato y por parte de quiénes. A través de conversaciones con estas OSC, el IBP Sudáfrica recopiló distintas solicitudes de información presupuestaria relacionadas con la educación. Entre estas, se incluye un desglose de transferencias a escuelas individuales, los presupuestos y los gastos reales en educadores y otro personal por escuela individual, y los presupuestos y los gastos reales en infraestructura escolar por proyecto o escuela.
Posteriormente, el IBP Sudáfrica encargó a Cornerstone Economic Research que evaluara la disponibilidad de información presupuestaria desagregada identificada por las OSC. El informe resultante responde a solicitudes de información específicas que indican dónde puede encontrarse información (en los casos en que está a disposición del público) o qué miembro del gobierno probablemente pueda brindar la información. En Sudáfrica, brindar educación básica es una responsabilidad principalmente de las provincias (nivel subnacional), pero el gobierno nacional supervisa las finanzas provinciales, de manera que puede esperarse que dicha información esté disponible a nivel nacional. Sin embargo, Cornerstone descubrió que, en la mayoría de los casos, la información que las OSC necesitan se produce y guarda en los departamentos de educación provinciales.
El informe plantea preguntas interesantes respecto de a quiénes deberían recurrir las OSC cuando busquen datos presupuestarios más detallados y relevantes. Un ministerio de finanzas central, que en muchos países es el departamento del gobierno responsable de mantener un depósito central de datos presupuestarios, puede brindar dicha información en forma más detallada a los departamentos nacionales, pero podría no estar bien posicionado como para permitir el acceso a información presupuestaria más detallada a nivel subnacional.
Los hallazgos del informe también indican que podría haber más puntos de acceso a información presupuestaria que lo que creemos. Además de los departamentos nacionales, los gobiernos provinciales y locales frecuentemente guardan información esencial a la que puede no accederse fácilmente desde los gobiernos nacionales. No obstante, los datos a nivel subnacional pueden estar fragmentados, ya que los departamentos de diferentes provincias o gobiernos locales pueden recopilar datos en diferentes formatos o a distintos niveles de detalle. Esta falta de estrategias estándar para la recopilación de datos hace que sea mucho más difícil comparar datos en el mismo sector o sobre el mismo tema en todos los gobiernos subnacionales. Por lo general, los gobiernos subnacionales también tienen menos capacidad, lo que tiene un impacto sobre la calidad de los datos que recopilan.
Los recientes cambios en el paisaje político de Sudáfrica han tenido una influencia importante en este sentido también. Durante las últimas elecciones, los partidos políticos minoritarios han reclamado una porción cada vez más grande del electorado, lo que hizo que un gobierno provincial y muchos gobiernos locales estén bajo el control de partidos minoritarios. En otros casos, la necesidad de formar coaliciones y las victorias por parte de mayorías escasas han hecho que la mayoría en el Congreso Nacional Africano esté menos asegurada que antes. Estos sucesos han multiplicado las oportunidades de las OSC de acceder a información presupuestaria. Cuando un departamento del gobierno nacional no responde a solicitudes de información, un gobierno subnacional controlado por la oposición o una coalición seguramente estará más dispuesto a colaborar.
Lectura adicional
- The Transparency of Public Funding of Basic Education in South Africa (Enero de 2017)
El IBP Sudáfrica recopiló varias solicitudes de información presupuestaria relacionada con la educación y encargó a Cornerstone Economic Research que evaluara la disponibilidad de información presupuestaria desagregada que responda a las solicitudes. Un informe complementario brinda más información sobre cómo se financia la educación básica a través de procesos presupuestarios nacionales y provinciales en Sudáfrica. - How Does Civil Society Use Budget Information? Mapping Fiscal Transparency Gaps and Needs in Developing Countries (Diciembre de 2016)